Principios Activos
Amfotericina B
Acción terapéutica.
Antifúngico, antiprotozoo.
Propiedades.
Antibiótico antifúngico derivado de una cepa de Streptomyces nodosus.En general actúa como fungistático; sin embargo, en concentraciones cercanas a los límites superiores de tolerancia puede ser fungicida. Actúa por unión a los esteroles de la membrana celular del hongo, lo que altera su permeabilidad y la célula pierde potasio y moléculas pequeñas. Se distribuye en pulmones, hígado, bazo, riñones, glándula suprarrenal, músculos y otros tejidos; su unión a las proteínas es muy alta. No se conoce su metabolismo. Su vida media inicial es de 24 a 48h y la vida media terminal es de 15 días; se elimina en forma lenta por vía renal.
Indicaciones.
Aspergilosis, blastomicosis, candidiasis diseminada, coccidioidomicosis, criptococosis, histoplasmosis, mucormicosis, esporotricosis diseminada, leishmaniasis mucocutánea americana.
Dosificación.
Adultos: como antifúngico sistémico: vía intratecal, 25mg a 100mg cada 48 a 72 horas; la dosificación puede aumentarse en forma gradual a 500mg, hasta una dosis total máxima de 15mg; por infusión IV, 1mg como dosis de prueba en glucosa a 5% durante 2 a 4h y luego puede incrementarse 5mg a 10mg o más, según la tolerancia del paciente y la gravedad de la infección, hasta un máximo de 50mg/día. Dosis pediátricas: como antifúngico: por infusión IV, 0,25mg/kg/día en glucosa al 5% durante 6 horas, con aumentos graduales de 0,25mg/kg en días alternos, según la tolerancia, hasta un máximo de 1mg/kg/día.
Reacciones adversas.
Con infusión IV: fiebre, escalofríos, arritmias, calambres o dolores musculares, cansancio o debilidad no habituales, visión borrosa o doble, aumento o disminución de la micción, hormigueo, dolor o debilidad en las manos o los pies, crisis convulsivas, disnea y rash cutáneo (por hipersensibilidad). Con inyección intratecal: micción dificultosa y visión borrosa.
Precauciones y advertencias.
Todo tratamiento interrumpido durante más de 7 días debe reanudarse con la dosis más baja y aumentar en forma gradual. Una dosis total superior a 4 gramos puede producir disfunción renal permanente. La extravasación del fármaco puede producir irritación local severa. Los efectos depresores de la médula ósea, causados por la amfotericina B sistémica, pueden aumentar la incidencia de infecciones microbianas o causar retraso en la cicatrización y hemorragia gingival. Embarazo y lactancia: deberá evaluarse la relación riesgo-beneficio.
Interacciones.
Los corticoides, los inhibidores de la anhidrasa carbónica o la ACTH junto con amfotericina B pueden producir hipopotasemia severa. Los glucósidos digitálicos o bloqueantes neuromusculares no despolarizantes pueden aumentar el potencial de toxicidad por digital. Los diuréticos que producen depleción de potasio o los medicamentos nefrotóxicos pueden aumentar el potencial de nefrotoxicidad.
Contraindicaciones.
La relación riesgo-beneficio debe evaluarse en presencia de disfunción renal.
Interacciones
Interacción | Efecto |
Anfotericina B con Amikacina | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de los aminoglucósidos. |
Anfotericina B con Amisulprida | Posibilidad de arritmias ventriculares severas. Indicar con suma precaución. |
Anfotericina B con Antibióticos aminoglucósidos | Potenciación de la toxicidad renal de los aminoglucósidos. Efecto tóxico aditivo. Administrar con precaución. |
Anfotericina B con Antifúngicos imidazólicos | Posible disminución del efecto terapéutico de amfotericina B. |
Anfotericina B con AZT | Incremento de la nefrotoxicidad. Administrar con precaución. |
Anfotericina B con Beclometasona dipropionato | Posible aumento del efecto hipokalemico de amfotericina B. |
Anfotericina B con Bendroflumetiazida | Riesgo de desequilibrio electrolítico. Administrar con precaución. |
Anfotericina B con Bloqueantes neuromusculares | Potenciación del bloqueo neuromuscular. Hipopotasemia causada por la amfotericina B. Administrar con precaución. Monitoreo del potasio sérico del paciente. |
Anfotericina B con Cefalosporinas | Potenciación de la nefrotoxicidad. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. Si no es posible, utilizar las cefalosporinas menos nefrotóxicas. |
Anfotericina B con Cefodizima | Puede potenciar su nefrotoxicidad. Emplear con precaución y ajustar la posología. |
Anfotericina B con Ciclosporina | Incrementa la toxicidad renal. Efecto tóxico aditivo. Administrar con suma precaución. |
Anfotericina B con Ciclotiazida | Riesgo de aumento del grado de hipopotasemia. Efecto aditivo. Administrar con suma precaución. Monitoreo electrocardiográfico del paciente. Corrección de los niveles de potasio si es necesario. |
Anfotericina B con Cisplatino | Incrementa la toxicidad renal. Efecto tóxico aditivo. Evitar el uso conjunto. |
Anfotericina B con Cosintropina | Aumento en la depleción del potasio. Efecto hipopotasémico aditivo. Realizar monitoreo del potasio sérico del paciente. |
Anfotericina B con Desoxicortona | Riesgo de hipocalcemia e hipopotasemia. Administrar con precaución. Vigilar la potasemia. |
Anfotericina B con Dideoxicitidina | Aumento de la toxicidad por zalcitabina. Reducción de la depuración renal de zalcitabina. Administrar con suma precaución. Reducir la dosis de zalcitabina. |
Anfotericina B con Dideoxikanamicina B | Potenciación de la nefrotoxicidad de la dibekacina. Efecto tóxico aditivo. Administrar con precaución. |
Anfotericina B con Diuréticos depletores de potasio | Aumento severo en la depleción del potasio. Efecto hipopotasémico aditivo. Evitar el uso conjunto. |
Anfotericina B con Diuréticos tiazídicos | Riesgo de aumento del grado de hipopotasemia. Efecto aditivo. Administrar con suma precaución. Monitoreo electrocardiográfico del paciente. Corrección de los niveles de potasio, si es necesario. |
Anfotericina B con Estreptomicina | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de los aminoglucósidos. |
Anfotericina B con Flubenilosolona | Posible potenciación del efecto hipokalémico de amfotericina B. |
Anfotericina B con Fluconazol | Posible disminución del efecto terapéutico de amfotericina B. |
Anfotericina B con Flunisolida | Posible potenciación del efecto hipokalémico de amfotericina B. |
Anfotericina B con Fluorhidrocortisona | Riesgo de hipopotasemia severa. Efecto hipopotasemiante aditivo. Administrar con suma precaución. Monitorear la potasemia. |
Anfotericina B con Fluorocitosina | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de flucitosina. |
Anfotericina B con Fluticasona furoato | Posible aumento del efecto hipokalémico de amfotericina B. |
Anfotericina B con Formestano | Incremento del riesgo de nefrotoxicidad, hipotensión y broncospasmo. Efectos adversos aditivos. Evitar la administración conjunta. En caso de no poder evitarse, realizar un monitoreo de la presión arterial y del funcionalismo renal y p |
Anfotericina B con Fursemida | Hipopotasemia severa. Evitar la administración conjunta, si es posible. |
Anfotericina B con Ganciclovir | Incremento de la creatininemia y aumento de la toxicidad del ganciclovir. Reducción del clearance renal del ganciclovir. Administrar con precaución. |
Anfotericina B con Gentamicina | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de los aminoglucósidos. |
Anfotericina B con Glucocorticoides (corticosteroides) | Posible potenciación del efecto hipokalémico de amfotericina B. |
Anfotericina B con Hexadecadrol | Posible potenciación del efecto hipopotasémico de amfotericina. |
Anfotericina B con Hidroquinidina | Prolongación del intervalo QT. La hipopotasemia favorece la prolongación del intervalo QT. Administrar con suma precaución. Realizar monitoreo electrocardiográfico y determinación de la potasemia. Corregir la potasemia o suspender la |
Anfotericina B con Hormona adrenocorticotrópica hipofisaria | Aumento en la depleción del potasio. Efecto hipopotasémico aditivo. Realizar monitoreo del potasio sérico del paciente. |
Anfotericina B con Hormona antiinflamatoria | Posible potenciación del efecto hipokalémico de amfotericina B. |
Anfotericina B con Indapamida | Riesgo de desequilibrio electrolítico. Administrar con precaución. |
Anfotericina B con Inhibidores de la anhidrasa carbónica | Hipopotasemia severa. Efecto aditivo. Evitar el uso conjunto. |
Anfotericina B con Kanamicina | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de los aminoglucósidos. |
Anfotericina B con Ketoconazol | Posible disminución del efecto terapéutico de amfotericina B. |
Anfotericina B con Lactositol | Riesgo de hipopotasemia. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Anfotericina B con Lamivudina + zidovudina | Incremento de la nefrotoxicidad. Administrar con precaución. |
Anfotericina B con Laxantes estimulantes | Hipopotasemia. Efecto aditivo. Administrar con precaución. Monitoreo del paciente. |
Anfotericina B con Leuprorelina | Los agentes antineoplásicos pueden aumentar los efectos adversos/tóxicos de la amfotericina B. |
Anfotericina B con Lidoflazina | Prolongación del intervalo QT. Evitar el uso conjunto. Utilizar otros fármacos. |
Anfotericina B con Metilprednisolona | Posible aumento del efecto hipopotasémico de la amfotericina B. |
Anfotericina B con Metilprednisona | Aumento del riesgo de hipopotasemia severa. Administrar con precaución. |
Anfotericina B con Miconazol | Posible disminución del efecto terapéutico de amfotericina B. |
Anfotericina B con Neomicina | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de los aminoglucósidos. |
Anfotericina B con NF 6 | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de los aminoglucósidos. |
Anfotericina B con Norfloxacina | Posible potenciación de la acción antifúngica de la amfotericina B. |
Anfotericina B con Pirarrubicina | Aumento del riesgo de nefrotoxicidad y broncoespasmo. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta, si es posible. |
Anfotericina B con Potasio gluconato | Aumento del requerimiento de potasio. Mayor eliminación de potasio. Realizar monitoreo de los niveles de potasio en sangre. |
Anfotericina B con Prednisolona | Posible aumento del efecto hipopotasémico de la amfotericina B. |
Anfotericina B con Prenilamina lactato | Prolongación del intervalo QT. Evitar el uso conjunto. Utilizar otros fármacos. |
Anfotericina B con Retrocortina | Posible potenciación del efecto hipokalémico de amfotericina B. |
Anfotericina B con Rifampina | Sinergismo sobre Aspergillusspp. |
Anfotericina B con Teicoplanina | Aumento de la oto y nefrotoxicidad. Efecto aditivo. En lo posible evitar la administración conjunta. |
Anfotericina B con Tetraciclinas | Sinergismo sobre Candidas. |
Anfotericina B con Torsemida | Aumento de la hipopotasemia. No asociar. |
Anfotericina B con Triamcinolona | Posible potenciación del efecto hipopotasémico de amfotericina B. |
Anfotericina B con Valganciclovir | Probable aumento de la toxicidad de valganciclovir. Administrar con precaución. |
Anfotericina B con Vancomicina | Potenciación de la toxicidad de ambos fármacos. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Anfotericina B con Vincamina | Prolongación del intervalo QT. Evitar el uso conjunto. Utilizar otros fármacos. |
Anfotericina B con Voriconazol | Posible disminución del efecto terapéutico de amfotericina B. |
Medicamentos que contienen Amfotericina B
Código | Medicamento | Laboratorio |
Información no disponible. |