Principios Activos
Amifostina
Sinónimos.
Aminopropilaminoetiltiofosfato. Etiofos. Gammafos.
Acción terapéutica.
Citoprotector.
Propiedades.
La amifostina es una sustancia capaz de proteger los tejidos sanos de la toxicidad severa asociada con la quimioterapia intensiva con agentes alquilantes y platino. En ensayos in vivose determinó que incrementa la resistencia a las radiaciones de la piel y de la médula ósea en factores de 2,4 y 2,7 respectivamente; además se observó un aumento de 1,5 veces en la resistencia a la nefrotoxicidad inducida por cisplatino. La amifostina protege la mayor parte de los tejidos, con excepción de la médula espinal y el encéfalo. Los tejidos tumorales no son protegidos de los agentes alquilantes o lo son en muy bajo grado. Este mecanismo de protección selectiva parece deberse a características del microambiente tumoral que impiden una entrada de la droga o de su metabolito activo en cantidades adecuadas a las células transformadas. Algunos estudios sugieren que esta acción podría relacionarse con un bloqueo de la división de las células de los tejidos no tumorales, mediante la inhibición de la enzima topoisomerasa II ejercida por un metabolito de la amifostina, con lo que la probabilidad de que se produzcan daños en el DNA de las células normales debidos a los agentes alquilantes se vería reducida.
Indicaciones.
En pacientes con cáncer que reciben quimioterapia intensiva con agentes alquilantes y platino.
Dosificación.
Dosis recomendada: 910mg/m2administrados por infusión en un período de 15 minutos. La primera dosis se suministra justo antes de la administración del antineoplásico y se repite 2 horas después. Si la dosis recomendada no es bien tolerada, habrá que continuar con una menor, o partir de 740mg/m2, 600mg/m2o 450mg/m2, las más altas que el paciente tolere. Se desconoce si las dosis menores de 450mg/m2son efectivas.
Reacciones adversas.
Es frecuente una reducción leve y transitoria de la presión arterial sistólica, que debiera volver a sus valores normales 2 a 5 minutos después de la finalización de la infusión. Una caída excesiva de la presión arterial sistólica obliga a interrumpir o suspender de manera definitiva la infusión; el paciente se recupera igualmente en 5 a 15 minutos. Pueden presentarse síntomas de hipotensión (mareos, desmayos), que se controlan con soluciones parenterales y corrección de la postura del paciente. Puede provocar náuseas y vómitos leves, que se potencian por el efecto simultáneo de los antineoplásicos; por ello es recomendable administrar un agente antiemético antes de comenzar el tratamiento con amifostina. También se ha observado rubor, mareos, somnolencia, estornudos, hipo y escalofríos que fueron leves y obligaron a suspender el tratamiento.
Precauciones y advertencias.
Monitorear la calcemia durante la infusión de dosis múltiples dentro de un período de 24 horas; si es necesario administrar suplementos de calcio. La presión arterial debe registrarse cada 5 minutos durante la administración, que se lleva a cabo con el paciente adecuadamente hidratado y en posición supina durante la infusión. Al no existir pruebas concluyentes del efecto de la amifostina sobre el embarazo, se recomienda no usarla en mujeres embarazadas a menos que el beneficio para la madre supere el riesgo potencial para el feto. El amamantamiento debiera suspenderse si la madre debe recibir la droga.
Interacciones.
Antihipertensivos: potenciación de la hipotensión.
Contraindicaciones.
Pacientes deshidratados, hipotensos o que reciban medicación antihipertensiva que no pudiere suspenderse durante 24 horas.
Interacciones
Interacción | Efecto |
Gammafos con Acebutolol | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Acetazolamida | Los antihipertensivos pueden incrementar el efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Aliskiren | Posible potenciación del efecto hipotensivo de amifostina. |
Gammafos con Amlodipina | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Antihipertensivos | Posible potenciación del efecto hipotensivo de amifostina. |
Gammafos con Atenolol | Posible potenciación del efecto hipotensivo de amifostina. |
Gammafos con Azilsartán medoxomilo | Posible aumento del efecto hipotensor de amifostina. Considerar modificación de la terapia. |
Gammafos con Benazepril | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Betaxolol | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Bisoprolol | Posible potenciación del efecto hipotensivo de amifostina. |
Gammafos con Candesartán cilexetil | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Captopril | Posible potenciación del efecto hipotensivo de amifostina. |
Gammafos con Carteolol | Posible aumento del efecto hipotensor de la amifostina. |
Gammafos con Carvedilol | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Cilazapril | Posible potenciación del efecto hipotensivo de amifostina. |
Gammafos con Clonidina | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Clorotiazida | Posible potenciación del efecto hipotensivo de amifostina. |
Gammafos con Clortalidona | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Doxazosín | Posible potenciación del efecto hipotensivo. |
Gammafos con Enalapril | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Eplerenona | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Esmolol | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Espironolactona | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Etacrínico ácido | Posible potenciación del efecto hipotensivo de amifostina. |
Gammafos con Felodipino | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Fentolamina | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Fursemida | Posible aumento del efecto hipotensivo de amifostina. |
Gammafos con Guanabenzo | Posible potenciación del efecto hipotensivo de amifostina. |
Gammafos con Guanamprazina | Posible potenciación del efecto hipotensivo de amifostina. |
Gammafos con Guanfacina | Posible potenciación del efecto hipotensivo de amifostina. |
Gammafos con Hidrazinoftalazina | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Hidroclorotiazida | Posible potenciación del efecto hipotensivo de amifostina. |
Gammafos con Indapamida | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Iproveratrilo | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Irbesartán | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Isrodipina | Posible potenciación del efecto hipotensivo de amifostina. |
Gammafos con Labetalol | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Lacidipina | Posible aumento del efecto hipotensor de amifostina. Administrar con precaución. |
Gammafos con Latiazem | Posible potenciación del efecto hipotensivo de amifostina. |
Gammafos con Lisinopril | Posible potenciación del efecto hipotensivo de amifostina. |
Gammafos con Losartán | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Metazolamida | Posible incremento del efecto hipotensor de la amifostina. |
Gammafos con Metoprolol | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Minoxidilo | Posible potenciación del efecto hipotensivo de amifostina. |
Gammafos con Nadolol | Posible potenciación del efecto hipotensivo de amifostina. |
Gammafos con Nebivolol | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Nicardipina | Posible potenciación del efecto hipotensivo de amifostina. |
Gammafos con Nifedipina | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Nimodipina | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Nisoldipina | Posible potenciación del efecto hipotensivo de amifostina. |
Gammafos con Nitroprusiato sódico | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Olmesartán medoximil | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Penbutolol | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Perindopril | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Pindolol | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Prazosín | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Quinapril | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Ramipril | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Reserpina | Posible potenciación del efecto hipotensivo de amifostina. |
Gammafos con Sotalol | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Telmisartán | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Terazosín | Posible potenciación del efecto hipotensivo de amifostina. |
Gammafos con Timolol | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Torsemida | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Trandolapril | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Triamtereno | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Gammafos con Valsartán | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Medicamentos que contienen Amifostina
Código | Medicamento | Laboratorio |
Información no disponible. |