Principios Activos
Betaxolol
Acción terapéutica.
Antiglaucomatoso.
Propiedades.
Es un bloqueante (b1-adrenérgico) selectivo. No se ha establecido el mecanismo exacto de su acción hipotensora ocular; al parecer disminuye la presión intraocular reduciendo la producción de humor acuoso, como se demuestra por tonografía y fluorofotometría del humor acuoso. Puede ser absorbido de manera sistémica; comienza su acción en 30 minutos y el tiempo hasta la concentración máxima es de 2 horas. La duración de la acción se mantiene durante 12 horas después de una dosis única.
Indicaciones.
Glaucoma de ángulo abierto. Hipertensión ocular.
Dosificación.
Dosis para adultos: una gota de solución a 0,5% en la conjuntiva, dos veces al día. En niños no se ha establecido la dosificación.
Reacciones adversas.
Pareciera haber menos posibilidades de efectos secundarios o adversos sistémicos con el betaxolol oftálmico que con los bloqueantes betaadrenérgicos oftálmicos no selectivos. Son de rara incidencia: irritación o inflamación severa de los ojos. Signos de absorción sistémica: confusión o depresión mental, bradicardia, problemas para dormir, cansancio o debilidad no habituales, sibilancias o disnea.
Precauciones y advertencias.
En los diabéticos puede enmascarar algunos signos de hipoglucemia tales como taquicardia y temblores. Puede aparecer fotofobia, por lo que se recomienda evitar la exposición excesiva a la luz intensa.
Interacciones.
Los anestésicos hidrocarbonados inhalables (cloroformo, ciclopropano, halotano, enflurano, metoxiflurano) en uso simultáneo con betaxolol (y si éste tuviera una absorción sistémica significativa) pueden dar hipotensión severa prolongada; con los bloqueantes betaadrenérgicos sistémicos puede originar un efecto aditivo en la presión intraocular o en los efectos sistémicos del bloqueo beta. La adrenalina oftálmica puede proporcionar un efecto aditivo beneficioso en la reducción de la presión intraocular. Con fenotiazinas puede producirse mayor concentración de éstas y de betaxolol.
Contraindicaciones.
Insuficiencia cardíaca manifiesta, bloqueo cardíaco, bloqueo auriculoventricular, shock cardiogénico y bradicardia sinusal. La relación riesgo-beneficio debe evaluarse en presencia de diabetes mellitus, glaucoma de ángulo cerrado, hipertiroidismo y disfunción pulmonar.
Interacciones
Interacción | Efecto |
Betaxolol con Adrenalina (colirio) | Potenciación del efecto antihipertensivo ocular. Aditivo. |
Betaxolol con Agonistas alfaadrenérgicos | Posible potenciación del efecto hipertensivo de rebote de los agonistas alfa 2. |
Betaxolol con Agonistas betaadrenérgicos | Posible disminución del efecto broncodilatador de los agonistas beta 2. |
Betaxolol con AINE | Posible disminución del efecto antihipertensivo de los betabloqueantes. |
Betaxolol con Alfentanilo | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los betabloqueantes. |
Betaxolol con Amiodarona | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los betabloqueantes. |
Betaxolol con Análogos de la prostaciclina | Posible potenciación del efecto hipotensor de los antihipertensivos. |
Betaxolol con Antihipertensivos | Posible potenciación del efecto hipotensor de otros antihipertensivos. |
Betaxolol con Antipsicóticos | Posible potenciación del efecto hipotensor de los betabloqueantes. |
Betaxolol con Barbitúricos | Posible disminución de la concentración sérica de los betabloqueantes. |
Betaxolol con Bloqueantes alfaadrenérgicos | Posible potenciación del efecto ortostático de los bloqueantes alfa 1. |
Betaxolol con Bloqueantes betaadrenérgicos | Potenciación del efecto antihipertensivo ocular. Aditivo. |
Betaxolol con Bloqueantes de los canales del calcio | Posible potenciación del efecto hipotensor de los betabloqueantes. |
Betaxolol con Brimonidina | Aunque la brimonidina por vía oftálmica tiene efecto leve sobre el pulso y presión sanguínea, puede haber bradicardia e hipotensión. Efecto aditivo. La brimonidina es un agonista alfaadrenérgico y puede reducir el pulso y la presión sangu |
Betaxolol con Bufenina | Reducción de la eficacia de ambos fármacos. Antagonismo farmacológico. Evitar la administración conjunta. |
Betaxolol con Cloroquina | Posible disminución del metabolismo de los betabloqueantes. |
Betaxolol con Derivados de la rifamicina | Posible disminución de la concentración sérica de los betabloqueantes. |
Betaxolol con Derivados de la teofilina | Posible disminución del efecto broncodilatador de los derivados de la teofilina. |
Betaxolol con Diazóxido | Posible potenciación del efecto hipotensor de los antihipertensivos. |
Betaxolol con Dipiridamol | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los betabloqueantes. |
Betaxolol con Disopiramida | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los betabloqueantes. |
Betaxolol con Dronedarona | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los betabloqueantes. |
Betaxolol con Fentanilo | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los betabloqueantes. |
Betaxolol con Gammafos | Posible potenciación del efecto hipotensor de amifostina. |
Betaxolol con GH-RIF | Bradicardia excesiva. La somatostatina produce bradicardia. Administrar con precaución. Ajuste de la dosis. |
Betaxolol con Glucósidos cardiotónicos | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los glucósidos cardiotónicos. |
Betaxolol con Hierbas medicinales | Posible potenciación del efecto antihipertensivo o potenciación del efecto hipotensor de los antihipertensivos. |
Betaxolol con Hipoglucemiantes sulfonilureicos | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante de sulfonilureas. |
Betaxolol con Hipotensores | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de otros agentes hipotensores. |
Betaxolol con Iloprost | Aumento del efecto hipotensor. Efecto aditivo. Administrar con precaución. Ajustar la dosis del iloprost. |
Betaxolol con IMAO | Posible potenciación del efecto ortostático de los agentes productores de ortostatismo. |
Betaxolol con Inductores de CYP1A2 | Posible aumento del metabolismo de los sustratos de CYP1A2. |
Betaxolol con Inhibidores de CYP1A2 | Posible disminución del metabolismo de los sustratos de CYP1A2. |
Betaxolol con Inhibidores de la acetilcolinesterasa | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los betabloqueantes. |
Betaxolol con Inhibidores de la fosfodiesterasa tipo V | Posible potenciación del efecto antihipertensivo de los antihipertensivos. |
Betaxolol con Inhibidores de la recaptación de serotonina | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los betabloqueantes. |
Betaxolol con Insulina | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante de la insulina. |
Betaxolol con Lignocaína | Posible disminución del metabolismo de lidocaína. |
Betaxolol con Metilfenidato | Posible disminución del efecto antihipertensivo de los antihipertensivos. |
Betaxolol con Midodrina | Posible potenciación del efecto bradicardizante de midodrina. |
Betaxolol con Octreotida | Bradicardia excesiva. La octreotida produce bradicardia. Administrar con precaución. Ajuste de la dosis. |
Betaxolol con Oxicloroquina | Posible disminución del metabolismo de los betabloqueantes. |
Betaxolol con Peginterferón alfa-2b | Posible disminución de la concentración sérica de los sustratos de CYP2D6. |
Betaxolol con Pentoxifilina | Posible potenciación del efecto hipotensor de los antihipertensivos. |
Betaxolol con Primaquina | Posible disminución del metabolismo de los betabloqueantes. |
Betaxolol con Procaterol | Riesgo de pérdida de efecto broncodilatador del procaterol. Antagonismo farmacológico del efecto betaadrenérgico del procaterol. Evitar la administración conjunta. |
Betaxolol con Propafenona | Posible aumento de la concentración sérica de los betabloqueantes. |
Betaxolol con Propoxifeno | Posible disminución del metabolismo de los betabloqueantes. |
Betaxolol con Quebrachine | Posible disminución del efecto antihipertensivo de los antihipertensivos. |
Betaxolol con Quinidina | Posible disminución del metabolismo de los betabloqueantes. |
Betaxolol con Remifentanilo | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los betabloqueantes. |
Betaxolol con Reserpina | Posible potenciación del efecto hipotensor de los betabloqueantes. |
Betaxolol con Rituximab | Posible potenciación del efecto hipotensor de rituximab. |
Betaxolol con Sufentanilo | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los betabloqueantes. |
Medicamentos que contienen Betaxolol
Código | Medicamento | Laboratorio |
Información no disponible. |