Principios Activos
Dipiridamol
Acción terapéutica.
Antitrombótico vasodilatador.
Propiedades.
Es un antitrombótico con capacidad para modificar la función plaquetaria, en especial la agregación y adherencia (factores asociados con la iniciación de la formación del trombo). El mecanismo de acción se relaciona con su capacidad para inhibir la actividad de las enzimas adenosina desaminasa y fosfodiesterasa. Esta inhibición aumenta los niveles intracelulares de adenosina, nucleótidos de adenina y AMPcíclico. La absorción es variable y lenta. La biodisponibilidad varía de 27% a 66%. Su unión a proteínas es muy alta (99%). La vida media es de 1 a 12 horas y el tiempo hasta alcanzar la concentración máxima es de alrededor de 75 minutos. Se metaboliza en el hígado y se elimina principalmente por vía biliar.
Indicaciones.
Como coadyuvante de los anticoagulantes orales, en la profilaxis del tromboembolismo asociado con válvulas protésicas.
Dosificación.
Niños: 3mg/kg/día. Adultos: 300mg a 600mg/día divididos en 3 o 4 tomas. Debe ser ingerido antes de las comidas.
Reacciones adversas.
Náuseas, vómitos, diarrea, cefalea, vértigo, rash cutáneo. En dosis excesivas: vasodilatación periférica e hipotensión.
Precauciones y advertencias.
El dipiridamol es un potente vasodilatador y debe ser usado con cuidado en pacientes anginosos, con estenosis aórtica subvalvular u otra alteración hemodinámica asociada con infarto de miocardio reciente. Debe ser usado con cuidado en pacientes con trastornos de la coagulación, así como durante el embarazo y la lactancia.
Interacciones.
Puede aumentar el riesgo de hemorragia por uso simultáneo con anticoagulantes orales y heparina, con antiinflamatorios no esteroides (AINE), ácido acetilsalicílico o inhibidores de la agregación plaquetaria; con trombolíticos (estreptoquinasa o uroquinasa) puede aumentar el riesgo de hemorragia. Los antiácidos pueden disminuir el efecto del dipiridamol.
Contraindicaciones.
No existen contraindicaciones absolutas.
Interacciones
Interacción | Efecto |
Dipiridamol con Acebutolol | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los betabloqueantes. |
Dipiridamol con Adenosina | Posible potenciación del efecto terapéutico de adenosina. |
Dipiridamol con AINE | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de los agentes antiplaquetarios. |
Dipiridamol con Análogos de la prostaciclina | Posible potenciación del efecto antiplaquetario de los agentes antiplaquetarios. |
Dipiridamol con Antiagregantes plaquetarios | Posible potenciación del efecto anticoagulante de otros agentes antiplaquetarios. |
Dipiridamol con Anticoagulantes | Posible potenciación del efecto anticoagulante de los anticoagulantes. |
Dipiridamol con Aspirina | El ácido acetilsalicílico y el dipiridamol tienen efectos sinérgicos sobre la inhibición de la agregación plaquetaria. El ácido acetilsalicílico potencia los efectos del dipiridamol en la normalización de plaquetas en pacientes con prótesis va |
Dipiridamol con Atenolol | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los betabloqueantes. |
Dipiridamol con Bemiparina | Riesgo de sangrado. Efecto sinérgico inhibitorio sobre la coagulación. Evitar la administración conjunta. |
Dipiridamol con Betaxolol | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los betabloqueantes. |
Dipiridamol con Bloqueantes betaadrenérgicos | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los betabloqueantes. |
Dipiridamol con Carteolol | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los betabloqueantes. |
Dipiridamol con Carvedilol | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los betabloqueantes. |
Dipiridamol con Colchicina | Posible aumento de la concentración sérica de colchicina. |
Dipiridamol con Dabigatrán etexilato | Posible aumento de la concentración sérica de dabigatrán etexilato. No indicar. |
Dipiridamol con Dasatinib | Posible potenciación del efecto anticoagulante de los agentes antiplaquetarios. |
Dipiridamol con Dexketoprofeno | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Dipiridamol con Drotrecogin alfa (activado) | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de drotrecogin alfa. |
Dipiridamol con Esmolol | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los betabloqueantes. |
Dipiridamol con Etodólico ácido | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Dipiridamol con Flurbiprofeno | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Dipiridamol con Fondaparinux sódico | Mayor riesgo de hemorragia. Administrar con precaución. |
Dipiridamol con Glucosamina | Posible potenciación del efecto antiplaquetario de los agentes antiplaquetarios. |
Dipiridamol con Hicamptamina | Posible aumento de la concentración sérica de topotecán. |
Dipiridamol con Ibritumomab tiuxetan | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de ibritumomab. |
Dipiridamol con Iloprost | Aumento del efecto anticoagulante y del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administración con precaución. Monitoreo del estado de coagulación. |
Dipiridamol con Ketoprofeno | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Dipiridamol con Ketorolac | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Dipiridamol con Labetalol | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los betabloqueantes. |
Dipiridamol con Lisina acetilsalicilato | El acetilsalicilato de lisina y el dipiridamol tienen efectos sinérgicos sobre la inhibición de la agregación plaquetaria. El acetilsalicilato de lisina potencia los efectos del dipiridamol en la normalización de plaquetas en pacientes con prótesi |
Dipiridamol con Melagatrán | Potenciación farmacológica del efecto anticoagulante. Riesgo de hemorragias. No asociar. |
Dipiridamol con Metoprolol | Posible potenciación del efecto bridicardizante de los betabloqueantes. |
Dipiridamol con Nabumetona | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Dipiridamol con Nadolol | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los betabloqueantes. |
Dipiridamol con Nebivolol | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los betabloqueantes. |
Dipiridamol con Oxaceprol | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Dipiridamol con Penbutolol | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los betabloqueantes. |
Dipiridamol con Pentosanpolisulfónico éster | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de los agentes antiplaquetarios. |
Dipiridamol con Pentoxifilina | Posible potenciación del efecto antiplaquetario de los agentes antiplaquetarios. |
Dipiridamol con Pindolol | Posible potenciación del efecto bradicadizante de los betabloqueantes. |
Dipiridamol con Prostaglandina X | Aumento del riesgo de hemorragia. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Dipiridamol con Regadenosón | Posible potenciación del efecto terapéutico de regadenosón. |
Dipiridamol con Reteplasa | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. Monitoreo del paciente, especialmente en las zonas de punción. |
Dipiridamol con Rivaroxabán | Posible aumento de la concentración sérica de rivaroxabán. |
Dipiridamol con Salicilatos | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de salicilatos. |
Dipiridamol con Silodosina | Posible aumento de la concentración sérica de silodosina. No indicar. |
Dipiridamol con Sulodexida | Riesgo de sangrado. Efecto sinérgico inhibitorio sobre la coagulación. Evitar la administración conjunta. |
Dipiridamol con Sustratos de la P-glucoproteína | Posible aumento de la concentración sérica de los sustratos de P-glucoproteína. |
Dipiridamol con Tenoxicam | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Dipiridamol con Tiaprofénico ácido | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Dipiridamol con Timolol | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los betabloqueantes. |
Dipiridamol con Tinzaparina sódica | Riesgo de sangrado. Efecto sinérgico inhibitorio sobre la coagulación. Evitar la administración conjunta. |
Dipiridamol con Tositumomab | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de tositumomab. |
Dipiridamol con Trombolíticos | Posible potenciación del efecto anticoagulante de los agentes trombolíticos. |
Dipiridamol con Ximelagatrán | Potenciación farmacológica del efecto anticoagulante. Riesgo de hemorragias. No asociar. |
Medicamentos que contienen Dipiridamol
Código | Medicamento | Laboratorio |
Información no disponible. |