Principios Activos
Mefloquina
Acción terapéutica.
Antipalúdico.
Propiedades.
Es un antipalúdico derivado de la 4-metanol-quinolina, relacionado químicamente con la quinina, que desarrolla un efecto esquizonticida contra las diferentes formas de paludismo, incluso las resistentes a la cloroquina provocadas por el Plasmodium falciparum.La OMS la considera de elección para la profilaxis en áreas con paludismo resistente a la cloroquina. Se absorbe en el tracto gastrointestinal, aunque se conocen amplias variaciones farmacocinéticas entre diferentes pacientes. Alcanza una elevada concentración en los glóbulos rojos, se distribuye en forma amplia, una alta proporción (98%) se une a las proteínas séricas y posee una prolongadísima vida media (28 días). Sufre biotransformación hepática, una pequeña dosis se elimina por la orina mientras que la mayor parte lo hace por bilis y heces. El volumen de distribución y sus niveles séricos se reducen francamente en pacientes infectados en comparación con sujetos normales.
Indicaciones.
Tratamiento y profilaxis del paludismo, en especial el causado por Plasmodium falciparum,incluso formas "resistentes".
Dosificación.
La dosis aconsejada es de 250mg de droga base semanales (equivale a 274mg de clorhidrato de mefloquina). En sujetos que viajen a zonas endémicas se aconsejan 250mg una semana antes de partir, en una toma, y continuar con este esquema posológico durante 6 semanas en total. Dosis ponderal: 20mg/kg hasta un máximo de 1,5g. Dosis en niños: 20mg/kg en una dosis única.
Reacciones adversas.
Las de mayor observación durante el tratamiento son dolores abdominales cólicos, náuseas, vómitos, diarrea. En el 1% de los casos se pueden presentar síntomas neuropsiquiátricos como alucinaciones, síndrome confusional, psicosis aguda, depresión, ansiedad, cefalea, parestesias, fotofobia. Debido a que la mefloquina posee una vida media larga, los efectos indeseables pueden presentarse tardíamente (a las 2 o 3 semanas); también las dosis elevadas influyen en la incidencia de algunos secundarismos.
Precauciones y advertencias.
No se debe administrar hasta pasadas 12-24 horas en pacientes que están recibiendo quinidina o quinina. En pacientes que operan maquinarias o conducen vehículos no se aconseja llevar a cabo estas tareas hasta 3 semanas después de haber recibido la última dosis del fármaco.
Interacciones.
No asociar con betabloqueantes, antagonistas cálcicos, digitálicos, antidepresivos, quinina, y quinidina, por el riesgo de desencadenar alteraciones cardiovasculares graves. La administración junto con ácido valproico puede reducir los niveles séricos y la biodisponibilidad del anticonvulsivante. No se le reconoce efecto porfirinógeno a este derivado antipalúdico.
Contraindicaciones.
Psicopatías, epilepsia, desequilibrios neuropsiquiátricos, enfermedades que cursan con convulsiones. Embarazo y lactancia, ya que se ha demostrado acción teratogénica en animales. Insuficiencia hepática o renal severa. Pacientes con cardiopatías y arritmias de conducción. Niños menores de 2 años o con peso corporal menor a los 15kg.
Interacciones
Interacción | Efecto |
Ritonavir con Afatinib | Posible aumento de la concentración sérica de afatinib. Evitar la administración conjunta. |
Ritonavir con Alfuzosín | Posible aumento de la concentración sérica de alfuzosín. No indicar. |
Ritonavir con Allium sativum L. | Posible disminución de la concentración sérica de los inhibidores de la proteasa. |
Ritonavir con Alosetrón | Posible aumento de la concentración sérica de alosetrón. |
Ritonavir con Amiodarona | Posible disminución del metabolismo de amiodarona. No indicar. |
Ritonavir con Antiácidos | Posible disminución de la absorción de los inhibidores de la proteasa. |
Ritonavir con Anticonceptivos orales | Posible disminución del efecto terapéutico de los anticonceptivos. |
Ritonavir con Antidepresivos tricíclicos | Posible aumento de la concentración sérica de los antidepresivos tricíclicos. |
Ritonavir con Apixabán | Posible aumento de la exposición a apixabán. No indicar. |
Ritonavir con Aprepitant | Aumento de las concentraciones plasmáticas de aprepitant. Inhibición de la actividad de la isoenzima CYP3A4. Ajuste posológico según necesidad clínica. Emplear con precaución. |
Ritonavir con Astemizol | Aumento de los efectos adversos por incremento de la concentración plasmática de astemizol. Inhibición de la eliminación. Evitar la administración conjunta. |
Ritonavir con Atazanavir | Aumento de las concentraciones séricas de atazanavir. Administrar con precaución. |
Ritonavir con Atomoxetina | Posible aumento de la concentración sérica de atomoxetina. |
Ritonavir con Atorvastatina | Posible aumento de la concentración sérica de los inhibidores de la HMG-CoA reductasa. Administrar con suma precaución. |
Ritonavir con Atovacuona | Posible disminución de la concentración sérica de atovacuona. |
Ritonavir con AZT | Posible disminución de la concentración sérica de zidovudina. |
Ritonavir con Bilastina | Posible aumento de los niveles plasmáticos de bilastina en pacientes con insuficiencia renal moderada o severa. Evitar su administración. |
Ritonavir con Bloqueantes de los canales del calcio | Posible disminución del metabolismo de los bloqueantes de los canales del calcio. Evaluar reducción de la dosis. |
Ritonavir con Bosentano | Posible aumento de la concentración sérica de bosentano. Ajustar la dosis de bosentano. |
Ritonavir con Brinzolamida | Posible aumento de la concentración sérica de brinzolamida. |
Ritonavir con Budesónida | Aumento de las concentraciones plasmáticas de budesonida. Evitar su uso concomitante. |
Ritonavir con Bupropión | Posible disminución de la concentración sérica de bupropión. |
Ritonavir con Buspirona | Aumento de los efectos de buspirona. Ajustar la dosis. |
Ritonavir con Cabazitaxel | Posible aumento de las concentraciones plasmáticas de cabazitaxel. No indicar. |
Ritonavir con Carbamazepina | Posible aumento de la concentración sérica de carbamazepina. Evaluar ajuste de la dosis. |
Ritonavir con Ciclesonida | Se debe evitar la administración concomitante con inhibidores potentes de CYP3A4, salvo que los beneficios compensen el aumento en el riesgo de sufrir reacciones adversas sistémicas de corticoides. |
Ritonavir con Ciclosporina | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ritonavir con Cisapride | Posible disminución del metabolismo de cisapride. No indicar. |
Ritonavir con Claritromicina | Posible aumento de la concentración sérica de claritromicina. Ajustar las dosis en pacientes con disfunción renal. |
Ritonavir con Clonazepam | Posible aumento de la concentración sérica de clonazepam. Evaluar ajuste de la dosis. |
Ritonavir con Clorazépico ácido | Riesgo de sedación extrema y depresión respiratoria. Inhibición de la eliminación. Ajustar la dosis. |
Ritonavir con Clorazolam | Riesgo de sedación extrema y depresión respiratoria. Inhibición de la eliminación. Evitar la asociación. |
Ritonavir con Clortalidona | Posible disminución de la concentración sérica de ritonavir. |
Ritonavir con Colchicina | Posible aumento de la concentración sérica de colchicina. Administrar con suma precaución y ajustar la dosis, si fuera necesario. |
Ritonavir con Conivaptán | Aumenta la concentración plasmática de conivaptán. Inhibición del metabolismo. No administrar. |
Ritonavir con Cotrimoxazol | Reducción (20%) del AUC del sulfametoxazol y aumento (20%) del AUC de la trimetoprima. Aumento de la eliminación de sulfametoxazol y reducción de trimetoprima. Administrar con precaución. No se requiere ajuste posológico. |
Ritonavir con Dabigatrán etexilato | Posible aumento de la concentración sérica de dabigatrán etexilato. No indicar. |
Ritonavir con Dapoxetina | Con inhibidores potentes de CYP3A4 puede producirse un aumento de las concentraciones plasmáticas de dapoxetina. No indicar. |
Ritonavir con Darifenacina | Mayor riesgo de aparición de efectos adversos de darifenacina. Inhibición del metabolismo de darifenacina. No administrar darifenacina a dosis superiores de 7,5mg. |
Ritonavir con Darunavir | Aumento de las concentraciones séricas de darunavir. Administrar con precaución y con dosis bajas de ritonavir. |
Ritonavir con Dasatinib | Posible aumento de la concentración sérica de dasatinib. Indicar con suma precaución. |
Ritonavir con Deferasirox | Posible disminución de la concentración sérica de deferasirox. |
Ritonavir con Delavirdina | Posible disminución de la concentración sérica de delavirdina y/o aumento de la concentración sérica de ritonavir. |
Ritonavir con Derivados de ergotamina | Posible disminución del metabolismo de los derivados ergóticos. No indicar. |
Ritonavir con Derivados de la teofilina | Posible disminución de la concentración sérica de los derivados de la teofilina. |
Ritonavir con Dideoxiinosina | Leve reducción de AUC y Cmáxde didanosina. Aumento de la eliminación de didanosina. No se requiere ajuste, separar las tomas entre ambos fármacos (2,5 horas). |
Ritonavir con Digoxosida | Posible aumento de la concentración sérica de digoxina. |
Ritonavir con Disopiramida | Posible aumento de la concentración sérica del antiarrítmico. Administrar con precaución. |
Ritonavir con Disulfiram | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de ritonavir. No indicar. |
Ritonavir con Dronabinol | Posible aumento de la concentración sérica de dronabinol. |
Ritonavir con Dronedarona | Posible aumento de la concentración sérica de dronedarona. No indicar. |
Ritonavir con Dutasterida | Posible aumento de la concentración sérica de dutasterida. |
Ritonavir con Efavirenz | Posible aumento del metabolismo de los inhibidores de la proteasa. |
Ritonavir con Enfuvirtida | Posible aumento de la concentración sérica de enfuvirtida. |
Ritonavir con Eplerenona | Posible aumento de la concentración sérica de eplerenona y posible disminución del metabolismo de eplerenona. No indicar. |
Ritonavir con Ergotamina tartático | Aumento de los efectos adversos por incremento de la concentración plasmática de ergotamina. Inhibición de la eliminación. Evitar la asociación. |
Ritonavir con Eribulina | Posible aumento de la concentración plasmática de eribulina. Evitar la administración conjunta. |
Ritonavir con Estazolam | Riesgo de sedación extrema y depresión respiratoria. Inhibición de la eliminación. Ajustar la dosis. |
Ritonavir con Eszopiclona | Altera el metabolismo de eszopiclona. Administrar con precaución. Ajustar la dosis de eszopiclona. |
Ritonavir con Etinilestradiol | Reducción de los niveles de etinilestradiol. Aumento de la eliminación. Utilizar otros métodos anticonceptivos no hormonales. Aumentar la dosis de etinilestradiol. |
Ritonavir con Etinilestradiol + drospirenona | Posible disminución de las concentraciones plasmáticas del AOC. Posible aumento del metabolismo del AOC. Utilizar un método anticonceptivo de barrera u otro método anticonceptivo durante la administración concomitante y 28 días desp |
Ritonavir con Etosuximida | Posible aumento de la concentración sérica de etosuximida. Evaluar ajuste de la dosis. |
Ritonavir con Etravirina | Posible disminución de la concentración sérica de etravirina. No indicar. |
Ritonavir con Everolimús | Posible aumento de la concentración sérica de everolimús. No indicar. |
Ritonavir con Fenitoína | Posible disminución de la concentración sérica de difenilhidantoína. |
Ritonavir con Fentanilo | Posible aumento de la concentración sérica o disminución del metabolismo de fentanilo. |
Ritonavir con Fesoterodina | Posible aumento de la concentración sérica de los metabolitos de fesoterodina. |
Ritonavir con Flecainida | Posible disminución del metabolismo de flecainida. No indicar. |
Ritonavir con Fluoxetina | Reducción de los efectos de fluoxetina. Monitorear la terapia y eventualmente ajustar las dosis. |
Ritonavir con Flurazepam | Riesgo de sedación extrema y depresión respiratoria. Inhibición de la eliminación. Ajustar la dosis. |
Ritonavir con Fluticasona | Aumento de las concentraciones plasmáticas de fluticasona. Evitar su uso concomitante. |
Ritonavir con Fluticasona furoato | No administrar debido al riesgo de que se produzca un aumento de la exposición sistémica a furoato de fluticasona. |
Ritonavir con Fluticasona propionato | Aumento de las concentraciones plasmáticas de fluticasona. Evitar su uso concomitante. |
Ritonavir con Fluticasona propionato + salmeterol | Aumento de las concentraciones plasmáticas de propionato de fluticasona. Evitar su uso concomitante. |
Ritonavir con Fosamprenavir cálcico | Aumento de las concentraciones séricas de fosamprenavir. Administrar con precaución. |
Ritonavir con Galantamina | Aumenta la biodisponibilidad de la galantamina. Interferencia enzimática (CYP2D6). Emplear con precaución. Ajuste de la dosis si es necesario. |
Ritonavir con Glucocorticoides (corticosteroides) | Posible disminución del metabolismo de los corticosteroides. Evitar su uso concomitante. |
Ritonavir con Guanfacina | Posible aumento de la concentración sérica de guanfacina. |
Ritonavir con Halofantrina | Posible aumento de la concentración sérica de halofantrina. No indicar. |
Ritonavir con Hicamptamina | Posible aumento de la concentración sérica de topotecán. No indicar. |
Ritonavir con Hipnóticos | Riesgo de sedación extrema y depresión respiratoria. Inhibición de la eliminación. Evitar la asociación. |
Ritonavir con Hipnóticos sedantes | Riesgo de sedación extrema y depresión respiratoria. Inhibición de la eliminación. Evitar la asociación. |
Ritonavir con Hormona dihidrofolicular | Riesgo de reducción del efecto del estradiol. Reducción de la biodisponibilidad del estradiol de alrededor del 40%. Administrar con precaución. |
Ritonavir con Hypericum perforatum L. | Posible aumento del metabolismo de los inhibidores de la proteasa. No indicar. |
Ritonavir con Indinavir | Alteraciones en las concentraciones séricas de indinavir. Administrar con precaución. |
Ritonavir con Inductores de CYP3A4 | Posible aumento del metabolismo de los sustratos de CYP3A4. |
Ritonavir con Inductores de la P-glucoproteína | Posible disminución de la concentración sérica de los sustratos de la P-glucoproteína. |
Ritonavir con Inhibidores de la HMG-CoA reductasa | Posible aumento de la concentración sérica de los inhibidores de la HMG-CoA reductasa. Administrar con suma precaución. |
Ritonavir con Inhibidores de la P-glucoproteína | Posible aumento de la concentración sérica de los sustratos de la P-glucoproteína. |
Ritonavir con Inhibidores de proteasa VIH | Posible aumento de la concentración sérica de proteasa VIH. |
Ritonavir con Iproveratrilo | Posible disminución del metabolismo de los bloqueantes de los canales del calcio. Evaluar reducción de la dosis. |
Ritonavir con Ivabradina | Alteración del metabolismo de ivabradina. No administrar. |
Ritonavir con Ixabepilona | Posible aumento de la concentración sérica de ixabepilona. |
Ritonavir con Ketoconazol | Aumento de la AUC de ketoconazol. No se recomienda el uso concomitante con dosis altas de ketoconazol. |
Ritonavir con Lamivudina + abacavir | Posible disminución de la concentración sérica de abacavir. |
Ritonavir con Lamotrigina | Posible disminución de la concentración sérica de lamotrigina. |
Ritonavir con Latiazem | Posible disminución del metabolismo de los bloqueantes de los canales del calcio. Evaluar reducción de la dosis. |
Ritonavir con Leucocristina | Posible aumento de la concentración sérica de vincristina. |
Ritonavir con Lignocaína | Aumento de las concentraciones séricas del antiarrítmico. Administrar con precaución. |
Ritonavir con Lopinavir + ritonavir | Aumento de los efectos de lopinavir. No han sido establecidas, en cuanto a seguridad y eficacia, dosis adicionales de ritonavir en combinación con Lopinavir/Ritonavir. Evitar su administración. |
Ritonavir con Maraviroc | Posible aumento de la concentración sérica de maraviroc. |
Ritonavir con Metadona | Posible disminución de la concentración sérica de metadona. |
Ritonavir con Metildiazepinona | Posible aumento de la concentración sérica de diazepam. Administrar con precaución. |
Ritonavir con Metilendioximetanfetamina | Aumento de las concentraciones plasmáticas de la MDMA. Administrar con precaución. |
Ritonavir con Metilmorfina | Posible disminución del efecto terapéutico de codeína. |
Ritonavir con Metoprolol | Aumento del efecto del betabloqueante. Ajustar la dosis. |
Ritonavir con Metronidazol | Puede presentarse efecto tipo disulfiram. Algunas formulaciones en solución de ritonavir contienen >40% de etanol. Evitar la asociación de ritonavir y fármacos con efecto tipo disulfiram. |
Ritonavir con Mexiletina | Aumento de las concentraciones séricas del antiarrítmico. Administrar con precaución. |
Ritonavir con Midazolam | Riesgo de sedación extrema y depresión respiratoria. Inhibición de la eliminación. Evitar la asociación. |
Ritonavir con Nebivolol | Posible aumento de la concentración sérica de nebivolol. |
Ritonavir con Nefazodona | Posible disminución del metabolismo de nefazodona. |
Ritonavir con Nelfinavir | Aumento de los efectos de ambos fármacos. Incremento de la concentración plasmática y de la vida media de eliminación de ambos fármacos. Administrar con precaución. |
Ritonavir con Nevirapina | Posible aumento del metabolismo de los inhibidores de la proteasa. |
Ritonavir con Nifedipina | Posible disminución del metabolismo de los bloqueantes de los canales del calcio. Evaluar reducción de la dosis. |
Ritonavir con Nilotinib | Posible aumento de la concentración sérica de nilotinib. Indicar con suma precaución. |
Ritonavir con Nisoldipina | Posible aumento de la concentración sérica de nisoldipina. |
Ritonavir con Norimipramina | Aumento en el AUC de desipramina. Marcada inhibición del metabolismo de la desipramina. Reducir la dosis de desipramina en pacientes que toman la asociación. |
Ritonavir con Oriconazol | Aumento de la AUC de itradonazol. No se recomienda el uso concomitante con dosis altas de itraconazol. |
Ritonavir con Paricalcitol | Posible aumento de la concentración sérica de paricalcitol. |
Ritonavir con Paroxetina | Reducción de los efectos de paroxetina. Monitorear la terapia y eventualmente ajustar las dosis. |
Ritonavir con Pazopanib | Posible aumento de la concentración sérica de pazopanib. |
Ritonavir con Peginterferón alfa-2b | Posible disminución de la concentración sérica de los sustratos de CYP2D6. |
Ritonavir con Perfenazina | Posible disminución del metabolismo de perfenazina. Ajustar la dosis. |
Ritonavir con Petidina | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de meperidina. |
Ritonavir con Pimecrolimús | Posible disminución del metabolismo de pimecrolimús. |
Ritonavir con Pimozida | Posible disminución del metabolismo de pimozida. No indicar. |
Ritonavir con Piroxicam | Aumento de los efectos adversos por incremento de la concentración plasmática de piroxicam. Inhibición de la eliminación. Evitar la asociación. |
Ritonavir con Pitavastatina | Posible aumento de la concentración sérica de pitavastatina. No indicar. |
Ritonavir con Prasugrel | Posible disminución de la concentración sérica de los metabolitos activos de prasugrel. |
Ritonavir con Prednisolona | Aumento de la concentración sérica de prednisolona. Considerar modificación de la terapia. |
Ritonavir con Propafenona | Posible disminución del metabolismo de propafenona. No indicar. |
Ritonavir con Propoxifeno | Aumento de los efectos adversos por incremento de la concentración plasmática de dextropropoxifeno. Inhibición de la eliminación. Evaluar ajuste de la dosis. |
Ritonavir con Quinidina | Posible aumento del metabolismo de quinidina. No indicar. |
Ritonavir con Quinina | Posible aumento del efecto de quinina. Ajustar la dosis. |
Ritonavir con Raltegravir | Posible disminución de las concentraciones séricas de raltegravir. |
Ritonavir con Ramicin | Posible disminución del metabolismo del ácido fusídico. |
Ritonavir con Ranolazina | Posible aumento de la concentración sérica de ranolazina. No indicar. |
Ritonavir con Rapamicina | Posible aumento de la concentración sérica de sirolimús. |
Ritonavir con Retrocortina | Aumento de la concentración sérica de prednisona. |
Ritonavir con Rifabutina | Aumento de el AUC de rifabutina y de su metabolito activo 25-O-deacetil rifabutina. Evaluar ajuste de la dosis. |
Ritonavir con Rifampina | Posible pérdidad de respuesta virológica. Evaluar terapia alternativa. |
Ritonavir con Risperidona | Posible disminución del metabolismo de risperidona. Ajustar la dosis. |
Ritonavir con Rivaroxabán | Posible aumento de la concentración sérica de rivaroxabán. No indicar. |
Ritonavir con Rosiglitazona | Ritonavir puede disminuir el metabolismo de rosiglitazona. Considerar modificación de la terapia. |
Ritonavir con Rosuvastatina | Posible aumento de la concentración sérica de los inhibidores de la HMG-CoA reductasa. Administrar con suma precaución. |
Ritonavir con Salmeterol | Posible aumento de la concentración sérica de salmeterol. No indicar. |
Ritonavir con Saquinavir | Elevación de la concentración plasmática de saquinavir. Saquinavir/ritonavir no debe ser administrado conjuntamente con rifampicina. Inhibición marcada del metabolismo de saquinavir. |
Ritonavir con Saxagliptina | Ritonavir puede incrementar la concentración sérica de saxagliptina. Considerar modificación de la terapia. |
Ritonavir con Sertindol | Posible aumento de los niveles plasmáticos de sertindol generando arritmias severas. No indicar. |
Ritonavir con Sertralina | Posible reducción de los niveles séricos de sertralina. Monitorear la terapia y eventualmente ajustar las dosis. |
Ritonavir con Sildenafil | Posible aumento de la concentración sérica de sildenafil. Administrar con suma precaución. |
Ritonavir con Silodosina | Posible aumento de la concentración sérica de silodosina. No indicar. |
Ritonavir con Sitagliptina | Es posible que inhibidores potentes de CYP3A4 puedan alterar la farmacocinética de sitagliptina en pacientes con insuficiencia renal grave o con enfermedad renal terminal. |
Ritonavir con Sorafenib | Posible aumento de la concentración sérica de sorafenib. |
Ritonavir con Sulfametoxazol | Reducción (20%) del AUC del sulfametoxazol. Aumento de la eliminación. Administrar con precaución. No se requiere ajuste posológico. |
Ritonavir con Sunitinib | Aumenta la concentración plasmática de sunitinib. No administrar. |
Ritonavir con Sustratos de CYP2C8 | Posible disminución del metabolismo de los sustratos de CYP2C8. |
Ritonavir con Sustratos de CYP2D6 | Posible disminución del metabolismo de los sustratos de CYP2D6. |
Ritonavir con Sustratos de CYP3A4 | Posible disminución del metabolismo de los sustratos de CYP3A4. |
Ritonavir con Sustratos de la P-glucoproteína | Posible aumento de la concentración sérica de los sustratos de la P-glucoproteína. |
Ritonavir con Tabaquismo | El hábito de fumar se ha asociado con una disminución (18%) del AUC de ritonavir. Aumento de la eliminación del ritonavir. Monitorear los niveles de ritonavir. Ajuste de dosis si fuera necesario. |
Ritonavir con Tacrolimús | Posible disminución del metabolismo de tacrolimús. |
Ritonavir con Tadalafilo | Posible aumento de la concentración sérica de tadalafilo. Administrar con suma precaución. |
Ritonavir con Tamoxifeno | Posible disminución del metabolismo de tamoxifeno. No indicar. |
Ritonavir con Tamsulosina | Posible aumento de la concentración sérica de tamsulosina. No indicar. |
Ritonavir con Telitromicina | Posible aumento del efecto de telitromicina. Administrar con precaución. |
Ritonavir con Temsirolimús | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de temsirolimús. |
Ritonavir con Tenofovir disoproxil fumarato | Posible disminución de la concentración sérica de los inhibidores de la proteasa. |
Ritonavir con Teofilina | Disminución (43%) en el AUC de teofilina. Aumento de la eliminación. Administrar con precaución. Puede requerir un aumento en la dosis de teofilina. |
Ritonavir con Terfenadina | Aumento de los efectos adversos por incremento de la concentración plasmática de terfenadina. Inhibición de la eliminación. Evitar la asociación. |
Ritonavir con Tetrabenazina | Posible aumento de la concentración sérica de tetrabenazina. |
Ritonavir con Timolol | Aumento del efecto del betabloqueante. Ajustar la dosis. |
Ritonavir con Tioridazina | Posible disminución del metabolismo de tioridazina. Ajustar la dosis. |
Ritonavir con Tipranavir | Aumento de la concentración sérica de tipranavir. Aumento del riesgo de hepatotoxicidad. Monitorear al paciente. |
Ritonavir con Tolvaptán | Posible aumento de la concentración sérica de tolvaptán. No indicar. |
Ritonavir con Tramadol | Evaluar ajuste (disminución) de la dosis de tramadol. |
Ritonavir con Trazodona | Posible aumento de la concentración sérica de trazodona. |
Ritonavir con Treprostinil sódico | Posible aumento de la concentración sérica de treprostinil sódico. |
Ritonavir con Trimetoprima | Aumento (20%) del AUC de la trimetoprima. Inhibición de la eliminación. Administrar con precaución. No se requiere ajuste posológico. |
Ritonavir con Ulipristal | Posible reducción de las concentraciones plasmáticas y disminución de la eficacia de ulipristal. Evitar su administración conjunta. |
Ritonavir con Valproico ácido | Posible disminución de la concentración sérica del ácido valproico. |
Ritonavir con Vardenafil | Posible aumento de la concentración sérica de vardenafil. Administrar con suma precaución. |
Ritonavir con Vinflunina | Los inhibidores potentes de CYP3A4 pueden alterar la concentración plasmática de vinflunina. No administrar en forma conjunta. |
Ritonavir con VLB | Posible aumento de la concentración sérica de vinblastina. |
Ritonavir con Voriconazol | Posible aumento del metabolismo de voriconazol. No indicar. |
Ritonavir con Warfarina | Posible disminución de la concentración sérica de warfarina. |
Ritonavir con Zolpidem | Riesgo de sedación extrema y depresión respiratoria. Inhibición de la eliminación. Ajustar la dosis. |
Medicamentos que contienen Mefloquina
Código | Medicamento | Laboratorio |
Información no disponible. |