Principios Activos
Sorafenib
Acción terapéutica.
Antineoplásico.
Propiedades.
Es un inhibidor multiquinasa que disminuye la proliferación de las células tumorales in vitro.Sorafenib inhibe el crecimiento tumoral de carcinoma de células renales murinas (RENCA) y de varios tumores humanos transplantados en ratones. En algunos de estos modelos animales, se observó una disminución de la angiogenesesis tumoral. Sorafenib interacciona con diferentes quinasas intracelulares (CRAF, BRAF) y de superficie celular (KIT, FLT- 3, VEGFR- 2, VEGFR- 3 y PDGFR- b), algunas de las cuales están involucradas en la angiogenesis. Luego de la administración oral, su biodisponibilidad es de aproximadamente 38-49%, su vida media de eliminación es de 25-48 horas y su unión a proteínas plasmáticas es de 99,5%. Sorafenib se metaboliza principalmente en hígado, por metabolismo oxidativo mediado por CYP3A4, y por glucuronización mediado por UGT1A9. El principal metabolito presenta in vitro una potencia similar a la droga intacta. Se elimina principalmente por heces.
Indicaciones.
Carcinoma avanzado de células renales.
Dosificación.
Dosis usual:vía oral, 200mg dos veces por día, administrados sin alimentos (una hora antes o dos horas después de las comidas). En caso de toxicidad epidérmica, se sugieren las siguientes modificaciones en el tratamiento con sorafenib: toxicidad de grado 1 (entumecimiento, disestesia, parestesia, hormigueo, tumefacción sin dolor, eritema o malestar en las manos o en los pies que no interrumpen las actividades normales del paciente):continuar con el tratamiento con sorafenib y considerar una terapia tópica para aliviar los síntomas. Toxicidad de grado 2 (eritema y tumefacción dolorosa en manos o pies y/o malestar que afectan las actividades normales del paciente):ante la primera ocurrencia, se recomienda continuar con el tratamiento con sorafenib y considerar una terapia tópica para aliviar los síntomas; si no se manifiesta alivio en 7 días o hay una segunda o tercera ocurrencia, se recomienda interrumpir el tratamiento hasta no resolver la toxicidad Grado 0-1. Una vez resuelta la toxicidad, disminuir la dosis de sorafenib a 400mg por día en una sola administración. En caso de una cuarta ocurrencia de toxicidad, interrumpir el tratamiento con sorafenib. Toxicidad de grado 3 (descamación húmeda, ulceración, aparición de ampollas o dolor severo en manos o pies que hace que el paciente no pueda desarrollar sus actividades normalmente):ante la primera ocurrencia, se recomienda continuar con el tratamiento con sorafenib y considerar una terapia tópica para aliviar los síntomas; si no se manifiesta alivio en 7 días o hay una segunda ocurrencia, se recomienda interrumpir el tratamiento hasta no resolver la toxicidad Grado 0-1. Una vez resuelta la toxicidad, disminuir la dosis de sorafenib a 400mg por día en una sola administración. En caso de una tercera ocurrencia de toxicidad, interrumpir el tratamiento con sorafenib.
Reacciones adversas.
Las principales reacciones incluyen hipertensión, fatiga, pérdida de peso, rash/descamación, reacciones epidérmicas en pies y manos, alopecia, prurito, sequedad de piel. Diarrea, náuseas, anorexia, vómitos, dolor abdominal, dolor articular, cefalea, disnea, tos, mucositis, estomatitis, dispepsia, disfagia, leucopenia, linfopenia, anemia, neutropenia, trombocitopenia, hipofosfatemia, aumento transiente de las transaminasas, artralgia, mialgia, disfunción eréctil.
Precauciones y advertencias.
Se recomienda controlar la presión sanguínea, principalmente durante las primeras seis semanas de tratamiento. En caso de hipertensión severa, se recomienda discontinuar en forma temporal o permanente la terapia con sorafenib. El uso de sorafenib puede aumentar el riesgo de hemorragia, en estos casos, se aconseja discontinuar la terapia. No administrar a pacientes con enfermedad coronaria o infarto de miocardio reciente. Los pacientes bajo tratamiento concomitante con warfarina deben ser controlados regularmente por posibles cambios en el tiempo de protrombina, en la Relación Internacional Normalizada (RIN) o episodios de hemorragias. No se considera necesario realizar un ajuste de dosis en pacientes con daño hepático Child-Pugh A y B.
Interacciones.
Administrar con precaución junto con doxorrubicina ya que aumenta el pico de concentración máxima de esta sustancia. Administrar con precaución simultáneamente con sustancias que son sustratos de CYP2B6 y CYP2C8 y con las que se metaboliza por la vía UGT, 1A1 (irinotecán).
Contraindicaciones.
Embarazo y lactancia. Hipersensibilidad al fármaco.
Interacciones
Interacción | Efecto |
Darunavir con Alcaloides ergóticos | Riesgo de vasoconstricción periférica intensa con trastornos tróficos en las extremidades por toxicidad aguda al ergot y derivados. No indicar. |
Darunavir con Alfuzosín | Posible aumento de la concentración sérica de alfuzosín. No indicar. |
Darunavir con Amiodarona | Posible disminución del metabolismo de amiodarona. Monitorear la concentración sérica de amiodarona. |
Darunavir con Anticonceptivos orales | Reducción de las concentraciones séricas de los contraceptivos orales. Emplear con otro método anticonceptivo adicional. |
Darunavir con Anticonvulsivantes | Disminución del efecto terapéutico del antirretrovírico por disminución de sus concentraciones séricas. Interferencia metabólica sobre el sistema CYP450. No asociar. |
Darunavir con Antidepresivos ISRS | Disminución de los niveles de los antidepresivos. Ajustar la posología y monitorear la actividad antidepresiva. |
Darunavir con Antifúngicos imidazólicos | Posible aumento de la concentración sérica de los inhibidores de la proteasa. |
Darunavir con Aripiprazol | Posible aumento de la concentración sérica de aripiprazol. Monitorear la terapia. |
Darunavir con Astemizol | Riesgo de arritmias cardíacas graves. No asociar. |
Darunavir con Atorvastatina | Aumento de las concentraciones plasmáticas de atorvastatina. Administrar con suma precaución. |
Darunavir con Bloqueantes de los canales del calcio | Posible disminución del metabolismo de los bloqueantes de los canales del calcio. Monitorear la terapia. |
Darunavir con Carbamazepina | Posible disminución de la concentración sérica de darunavir y posible aumento de la concentración sérica de carbamazepina. No indicar. |
Darunavir con Carvedilol | Posible aumento de la concentración sérica de los sustratos de CYP2D6. |
Darunavir con Cisapride | Posible disminución del metabolismo de cisapride. No indicar. |
Darunavir con Claritromicina | Posible aumento de la concentración sérica de claritromicina. Administrar con suma precaución. |
Darunavir con Clorazolam | Riesgo de somnolencia prolongada, sedación severa y depresión de la actividad respiratoria. No indicar. |
Darunavir con Clortalidona | Posible disminución de la concentración sérica de darunavir. No indicar. |
Darunavir con Clotrimazol | Aumento de las concentraciones séricas del antirretrovírico y de los antimicóticos. Monitorear las concentraciones plasmáticas. |
Darunavir con Colchicina | Posible aumento de la concentración sérica de colchicina. |
Darunavir con Dabigatrán etexilato | Posible aumento de la concentración sérica de dabigatrán etexilato. No indicar. |
Darunavir con Delavirdina | Posible disminución de la concentración sérica de delavirdina. |
Darunavir con Derivados de ergotamina | Posible disminución del metabolismo de los derivados ergóticos. No indicar. |
Darunavir con Derivados de la rifamicina | Posible aumento del metabolismo de los inhibidores de la proteasa. No indicar. |
Darunavir con Dideoxiinosina | Posible disminución de la concentración sérica de didanosina. |
Darunavir con Digoxosida | Posible aumento de la concentración sérica de digoxina. Considerar ajuste de la dosis. |
Darunavir con Dronedarona | Posible aumento de la concentración sérica de dronedarona. No indicar. |
Darunavir con Duloxetina | Posible aumento de la concentración sérica de los sustratos de CYP2D6. |
Darunavir con Efavirenz | Posible aumento de la concentración sérica de efavirenz y aumento del metabolismo de los inhibidores de la proteasa. |
Darunavir con Eplerenona | Posible aumento de la concentración sérica de eplerenona. No indicar. |
Darunavir con Ergonovina | Riesgo de vasoconstricción periférica intensa con trastornos tróficos en las extremidades por toxicidad aguda al ergot y derivados. No indicar. |
Darunavir con Ergotamina tartático | Riesgo de vasoconstricción periférica intensa con trastornos tróficos en las extremidades por toxicidad aguda al ergot y derivados. No indicar. |
Darunavir con Estatinas | Riesgo potencial de miopatías severas con rabdomiólisis. No asociar. |
Darunavir con Etinilestradiol | Reducción de las concentraciones séricas de los contraceptivos orales. Emplear con otro método anticonceptivo adicional. |
Darunavir con Everolimús | Posible aumento de la concentración sérica de everolimús. No indicar. |
Darunavir con Felodipino | Aumento de las concentraciones séricas de los antagonistas del calcio. Emplear con precaución. |
Darunavir con Fenitoína | Posible disminución de la concentración sérica de darunavir. No indicar. |
Darunavir con Fentanilo | Posible aumento de la concentración sérica de fentanilo. |
Darunavir con Fesoterodina | Posible aumento de la concentración sérica de los metabolitos activos de fesoterodina. |
Darunavir con Flecainida | Posible aumento de la concentración sérica de los sustratos de CYP2D6. |
Darunavir con Fluoxetina | Posible aumento de la concentración sérica de los sustratos de CYP2D6. |
Darunavir con Fluvoxamina | Posible aumento de la concentración sérica de los sustratos de CYP2D6. |
Darunavir con Halofantrina | Posible aumento de las concentraciones séricas de halofantrina. No indicar. |
Darunavir con Hicamptamina | Posible aumento de la concentración sérica de topotecán. No indicar. |
Darunavir con Hipnóticos sedantes | Riesgo de somnolencia prolongada, sedación severa y depresión de la actividad respiratoria. No asociar. |
Darunavir con Hypericum perforatum L. | Posible aumento del metabolismo de los inhibidores de la proteasa. No indicar. |
Darunavir con Indinavir | Posible aumento de las concentraciones séricas de indinavir. Considerar ajuste de la dosis. |
Darunavir con Inhibidores de la HMG-CoA reductasa | Posible aumento de la concentración sérica de los inhibidores de la HMG-CoA reductasa. |
Darunavir con Inhibidores de proteasa VIH | Posible aumento de la concentración sérica de otros inhibidores de la proteasa. |
Darunavir con Ixabepilona | Posible aumento de la concentración sérica de ixabepilona. |
Darunavir con Ketoconazol | Aumento de las concentraciones séricas del antirretrovírico y de los antimicóticos. Monitorear las concentraciones plasmáticas. |
Darunavir con Lignocaína | Posible aumento de la concentración sérica de lidocaína. |
Darunavir con Lopinavir | Posible disminución de la concentración sérica de darunavir. No indicar. |
Darunavir con Maraviroc | Posible aumento de la concentración sérica de maraviroc. Considerar ajuste de la dosis. |
Darunavir con Mefobarbital | Fenobarbital puede disminuir la concentración sérica de darunavir. No indicar. |
Darunavir con Metoprolol | Posible aumento de la concentración sérica de los sustratos de CYP2D6. |
Darunavir con Mevinolin | Riesgo potencial de miopatías severas con rabdomiólisis. No asociar. |
Darunavir con Midazolam | Con midazolam por vía oral, riesgo de somnolencia prolongada, sedación severa y depresión de la actividad respiratoria. No administrar. |
Darunavir con Mirtazapina | Posible aumento de la concentración sérica de mirtazapina. Monitorear la terapia. |
Darunavir con Moclobemida | Posible aumento de la concentración sérica de los sustratos de CYP2D6. |
Darunavir con Nicardipina | Aumento de las concentraciones séricas de los antagonistas del calcio. Emplear con precaución. |
Darunavir con Nifedipina | Aumento de las concentraciones séricas de los antagonistas del calcio. Emplear con precaución. |
Darunavir con Nilotinib | Posible aumento de la concentración sérica de nilotinib. No indicar. |
Darunavir con Nisoldipina | Posible aumento de la concentración sérica de nisoldipina. No indicar. |
Darunavir con Noretisterona | Posible disminución de la concentración sérica de noretisterona. |
Darunavir con Oriconazol | Aumento de las concentraciones séricas del antirretrovírico y de los antimicóticos. Monitorear los niveles de estos fármacos. No emplear dosis mayores de 200mg de los antifúngicos. |
Darunavir con Paroxetina | Disminución de los niveles de los antidepresivos. Ajustar la posología y monitorear la actividad antidepresiva. |
Darunavir con Pazopanib | Posible aumento de la concentración sérica de pazopanib. |
Darunavir con Perfenazina | Posible aumento de la concentración sérica de los sustratos de CYP2D6. |
Darunavir con Petidina | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de la petidina (meperidina). |
Darunavir con Pimozida | Posible disminución del metabolismo de pimozida. No indicar. |
Darunavir con Pipotiazina | Posible aumento de la concentración sérica de pipotiazina. Considerar modificación de la terapia. |
Darunavir con Pravastatín | Aumento de las concentraciones plasmáticas de pravastatín. Administrar con suma precaución. |
Darunavir con Propafenona | Posible aumento de la concentración sérica de los sustratos de CYP2D6. |
Darunavir con Quinidina | Posible disminución del metabolismo de quinidina. No indicar. |
Darunavir con Ranolazina | Posible aumento de la concentración sérica de ranolazina. No indicar. |
Darunavir con Reboxetina | Posible disminución del metabolismo de reboxetina. No indicar. |
Darunavir con Rifampina | Disminución de las concentraciones plasmáticas de darunavir. No indicar. |
Darunavir con Risperidona | Posible aumento de la concentración sérica de risperidona. |
Darunavir con Ritonavir | Aumento de las concentraciones séricas de darunavir. Administrar con precaución y con dosis bajas de ritonavir. |
Darunavir con Rivaroxabán | Posible aumento de la concentración sérica de rivaroxabán. No indicar. |
Darunavir con Salmeterol | Posible aumento de la concentración sérica de salmeterol. No indicar. |
Darunavir con Saquinavir | Posible disminución de la concentración sérica de darunavir. No indicar. |
Darunavir con Saxagliptina | Posible aumento de la concentración sérica de saxagliptina. |
Darunavir con Sertindol | Posible aumento de los niveles plasmáticos de sertindol generando arritmias severas. No indicar. |
Darunavir con Sertralina | Disminución de los niveles de los antidepresivos. Ajustar la posología y monitorear la actividad antidepresiva. |
Darunavir con Sildenafil | Posible aumento de la concentración sérica de sildenafil, particularmente cuando se usa para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar. |
Darunavir con Silodosina | Posible aumento de la concentración sérica de silodosina. No indicar. |
Darunavir con Sinvinolin | Riesgo potencial de miopatías severas con rabdomiólisis. No asociar. |
Darunavir con Tacrolimús | Posible disminución del metabolismo de tacrolimús. |
Darunavir con Tadalafilo | Posible aumento de la concentración sérica de tadalafilo, particularmente cuando se usa para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar. |
Darunavir con Tamoxifeno | Posible aumento de la concentración sérica de los sustratos de CYP2D6. |
Darunavir con Tamsulosina | Posible aumento de la concentración sérica de tamsulosina. No indicar. |
Darunavir con Temsirolimús | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de temsirolimús. |
Darunavir con Tenofovir disoproxil fumarato | Posible aumento de las concentraciones plasmáticas de tenofovir.. Controlar la función renal. |
Darunavir con Terfenadina | Riesgo de arritmias cardíacas graves. No asociar. |
Darunavir con Timolol | Posible aumento de la concentración sérica de los sustratos de CYP2D6. |
Darunavir con Tioridazina | Posible aumento de la concentración sérica de los sustratos de CYP2D6. |
Darunavir con Tolterodina | Posible aumento de la concentración sérica de los sustratos de CYP2A6. |
Darunavir con Tolvaptán | Posible aumento de la concentración sérica de tolvaptán. No indicar. |
Darunavir con Trazodona | Posible aumento de la concentración sérica de trazodona. |
Darunavir con Vardenafil | Posible aumento de la concentración sérica de vardenafil. |
Darunavir con Venlafaxina | Posible aumento de la concentración sérica de los sustratos de CYP2D6. |
Darunavir con Voriconazol | Posible disminución de la concentración sérica de voriconazol. No indicar. |
Darunavir con Warfarina | Posible reducción de la concentración sérica de los sustratos de CYP2C9 y alteración de las concentraciones de warfarina. Controlar el cociente internacional normalizado (INR). |
Darunavir con Zuclopentixol | Posible aumento de la concentración sérica de los sustratos de CYP2D6. |
Medicamentos que contienen Sorafenib
Código | Medicamento | Laboratorio |
Información no disponible. |