Principios Activos
Dextropropoxifeno
Sinónimos.
Propoxifeno.
Acción terapéutica.
Analgésico opiáceo narcótico (hipnoanalgésico).
Propiedades.
Es una sustancia morfinosímil. Produce analgesia al unirse a receptores estereoespecíficos ubicados en numerosos lugares del sistema nervioso central. Altera los procesos que afectan tanto la percepción como la respuesta emocional al dolor. Se ha propuesto la existencia de múltiples subtipos de receptores opiáceos; dos de ellos, my kson los mediadores de la analgesia. El dextropropoxifeno ejerce su actividad agonista fundamentalmente sobre los receptores m. Se absorbe bien por vía oral. Su unión a las proteínas es elevada. Alcanza la concentración plasmática máxima en 1 a 2 horas. Se metaboliza en el hígado y su metabolito, el nordextropropoxifeno, puede ser tóxico. Menos de 10% se elimina en forma inalterada por riñón. Su vida media es de 6 a 12 horas, y la del nordextropropoxifeno de 30 horas.
Indicaciones.
Tratamiento del dolor agudo o crónico, leve a moderado.
Dosificación.
Las dosis varían según la intensidad del dolor: 50mg a 100mg cada 4 a 6 horas.
Reacciones adversas.
Náuseas, vómitos, ilusiones, alucinaciones, confusión. Dosis altas: cardiotoxicidad, edema pulmonar, depresión respiratoria y convulsiones. Tolerancia y dependencia física: la supresión brusca da por resultado síndrome de abstinencia. Es muy irritante cuando se administra por vía intravenosa o subcutánea.
Precauciones y advertencias.
Se debe tener precaución durante el embarazo, ya que atraviesa la placenta y su uso regular puede producir dependencia física en el feto y síntomas de supresión en el neonato. Se debe administrar con cuidado en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, pues deprime el centro respiratorio y aumenta la resistencia de las vías aéreas. En pacientes con hipotiroidismo aumenta notoriamente el riesgo de depresión respiratoria y depresión prolongada del sistema nervioso central. En presencia de insuficiencia hepática y renal aumenta el riesgo de aparición de efectos adversos. Se aconseja precaución al administrarlo a pacientes muy jóvenes, ancianos o debilitados, ya que pueden ser más sensibles a los efectos de este fármaco, en especial a la depresión respiratoria.
Interacciones.
El alcohol y el uso simultáneo con otros analgésicos opiáceos puede producir aumento de los efectos depresores sobre el sistema nervioso central, de la depresión respiratoria y de la hipotensión. La administración con carbamazepina puede ocasionar una disminución en el metabolismo de esta droga y dar lugar a un aumento de los efectos depresores sobre el sistema nervioso central, de la depresión respiratoria y de la hipotensión. La administración con carbamazepina puede ocasionar una disminución en el metabolismo de esta droga y dar lugar a un aumento de su concentración sanguínea y de su toxicidad. La asociación con analgésicos antiinflamatorios no esteroides produce analgesia aditiva y puede permitir dosis menores del analgésico opiáceo. El fumar tabaco puede aumentar el metabolismo del dextropropoxifeno y ocasionar una disminución de sus efectos terapéuticos. Asimismo, dejar de fumar puede aumentar sus efectos.
Contraindicaciones.
Insuficiencia respiratoria. Insuficiencia hepática grave. Traumatismo craneano.
Interacciones
Interacción | Efecto |
Propoxifeno con Acebutolol | Posible disminución del metabolismo de los betabloqueantes. |
Propoxifeno con Alcohol | Potenciación de la depresión sobre el SNC. |
Propoxifeno con Alvimopán | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de alvimopán. |
Propoxifeno con Amisulprida | Potenciación de la depresión sobre el SNC. Efecto sinérgico. Evitar la administración conjunta en lo posible. |
Propoxifeno con Amitriptilina | Posible potenciación del efecto depresor sobre el SNC de los antidepresivos tricíclicos. |
Propoxifeno con Amonio cloruro | Posible aumento de la excreción de los analgésicos. |
Propoxifeno con Anfetamina sulfato | Potenciación de la estimulación del SNC. Convulsiones. |
Propoxifeno con Anfetaminas | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de los analgésicos. |
Propoxifeno con Antagonistas de la vitamina K | Posible disminución del metabolismo de los antagonistas de la vitamina K. |
Propoxifeno con Anticoagulantes orales | Riesgo de hemorragias. Desplazamiento de los anticoagulantes orales de los sitios de unión. Administrar con suma precaución. |
Propoxifeno con Antidepresivos tricíclicos | Posible potenciación del efecto depresor sobre el SNC de los antidepresivos tricíclicos. |
Propoxifeno con Antipsicóticos | Posible potenciación del efecto hipotensivo de los analgésicos. |
Propoxifeno con Bentazepam | Incremento de la depresión sobre el SNC. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Propoxifeno con Benzodiazepinas | Potenciación del efecto tóxico del alprazolam. Reducción de la eliminación del alprazolam. Sustituir alprazolam por otra benzodiazepina. |
Propoxifeno con Benzononatina | Potenciación de la depresión sobre el SNC. Efecto aditivo. Evitar la asociación en caso de no ser necesaria. |
Propoxifeno con Betaxolol | Posible disminución del metabolismo de los betabloqueantes. |
Propoxifeno con Bloqueantes betaadrenérgicos | Posible disminución del metabolismo de los betabloqueantes. |
Propoxifeno con Brimonidina | Aumento de la depresión sobre el SNC. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Propoxifeno con Carbamazepina | Posible disminución del metabolismo de carbamazepina. |
Propoxifeno con Carvedilol | Posible disminución del metabolismo de los betabloqueantes. |
Propoxifeno con Cimetidina | Potenciación del efecto tóxico del dextropropoxifeno en pacientes en diálisis. Evitar la administración conjunta. |
Propoxifeno con Cloperastina | Posible incremento de la depresión sobre el SNC. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Propoxifeno con Clorimipramina | Posible potenciación del efecto depresor sobre el SNC de los antidepresivos tricíclicos. |
Propoxifeno con Dasatinib | Posible aumento de la concentración sérica de los sustratos de CYP3A4. |
Propoxifeno con Deferasirox | Posible disminución de la concentración sérica de los sustratos de CYP3A4. |
Propoxifeno con Deprenilo | Propoxifeno puede incrementar los efectos adversos/tóxicos de los IMAO. No indicar. |
Propoxifeno con Depresores del SNC | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de otros depresores del SNC. |
Propoxifeno con Desmopresina | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de desmopresina. |
Propoxifeno con Dimemorfano | Aumento de la depresión sobre el SNC. Efecto aditivo. Administrar con precaución. Evitar la administración conjunta. |
Propoxifeno con Dimetindeno maleato | Aumento de la sedación. Efecto sinérgico sobre el SNC. Evitar la administración conjunta. |
Propoxifeno con Diuréticos tiazídicos | Posible potenciación del efecto ortostático. |
Propoxifeno con Doxepina | Posible potenciación del efecto depresor sobre el SNC de los antidepresivos tricíclicos. |
Propoxifeno con Esmolol | Posible disminución del metabolismo de los betabloqueantes. |
Propoxifeno con Fenitoína | Potenciación del efecto tóxico de la fenitoína (difenilhidantoína). Evitar la administración conjunta. |
Propoxifeno con Halazepam | Incremento de la depresión sobre el SNC. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Propoxifeno con IMAO | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de los inhibidores de la MAO. No indicar. |
Propoxifeno con Imizin | Propoxifeno puede incrementar el efecto depresor sobre el SNC. Monitorear la terapia. |
Propoxifeno con Inductores de CYP3A4 | Posible aumento del metabolismo de dextropropoxifeno. |
Propoxifeno con Inhibidores de CYP3A4 | Posible disminución del metabolismo de propoxifeno. |
Propoxifeno con Inhibidores de la recaptación de serotonina | Posible potenciación del efecto serotoninérgico de los inhibidores de la recaptación de serotonina. |
Propoxifeno con Labetalol | Posible disminución del metabolismo de los betabloqueantes. |
Propoxifeno con Linezolid | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de los IMAO. No indicar. |
Propoxifeno con Lobelina | Disminución del metabolismo del dextropropoxifeno. Ajustar la dosis del dextropropoxifeno. |
Propoxifeno con Loratadina | Aumento de la depresión sobre el SNC. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Propoxifeno con Metil lorazepam | Incremento de la depresión sobre el SNC. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Propoxifeno con Metoprolol | Posible disminución del metabolismo de los betabloqueantes. |
Propoxifeno con Moclobemida | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de IMAO. No indicar. |
Propoxifeno con Nebivolol | Posible disminución del metabolismo de los betabloqueantes. |
Propoxifeno con Nicotina | Disminución del metabolismo del dextropropoxifeno. Ajustar la dosis del dextropropoxifeno. |
Propoxifeno con Nitrofurazolidona | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de los IMAO. No indicar. |
Propoxifeno con Nortriptilina | Posible potenciación del efecto depresor sobre el SNC de los antidepresivos tricíclicos. |
Propoxifeno con Orfenadrina | Estimulación del SNC. Reacción hipoglucémica. Evitar la administración conjunta. |
Propoxifeno con Oxibutinina hidroclorhidrato | Aumento de la depresión sobre el SNC. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Propoxifeno con Oxicodona | Potenciación de la depresión sobre el SNC, riesgo de depresión respiratoria, hipotensión y sedación profunda. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Propoxifeno con Pegvisomant | Posible disminución del efecto terapéutico de pegvisomant. |
Propoxifeno con Penbutolol | Posible disminución del metabolismo de los betabloqueantes. |
Propoxifeno con Pinaverio bromuro | Disminución de la motilidad intestinal. Efecto aditivo. En lo posible evitar la administración conjunta. |
Propoxifeno con Pindolol | Posible disminución del metabolismo de los betabloqueantes. |
Propoxifeno con Procarbazina | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de los IMAO. No indicar. |
Propoxifeno con Rasagilina | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de los IMAO. No indicar. |
Propoxifeno con Risperidona | Aumento del efecto depresor sobre el SNC. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Propoxifeno con Ritonavir | Aumento de los efectos adversos por incremento de la concentración plasmática de dextropropoxifeno. Inhibición de la eliminación. Evaluar ajuste de la dosis. |
Propoxifeno con Suxametonio | Posible potenciación del efecto bradicardizante de los analgésicos. |
Propoxifeno con Tabaquismo | Disminución del metabolismo del dextropropoxifeno. |
Propoxifeno con Tetrabamato | Aumento del efecto sedante y de la depresión sobre el SNC. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Propoxifeno con Timolol | Posible disminución del metabolismo de los betabloqueantes. |
Propoxifeno con Tranilcipromina | Posible aumento de los efectos adversos/tóxicos de los IMAO. No indicar. |
Propoxifeno con Trazodona | Aumento del efecto depresor sobre el SNC. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Propoxifeno con Trimipramina | Posible potenciación del efecto depresor sobre el SNC de los antidepresivos tricíclicos. |
Propoxifeno con Triprolidina | Sedación, potenciación de la depresión sobre el SNC. Efecto aditivo depresor sobre el SNC. En lo posible evitar administración conjunta. |
Propoxifeno con Zotepina | Posible aumento del efecto depresivo sobre el sistema nervioso central. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Medicamentos que contienen Dextropropoxifeno
Código | Medicamento | Laboratorio |
M0000005596 | PROPOXI-66 | IQFARMA |